- Inicio
-
Productos
- Búsqueda por categoría
- Infantiles
-
Búsqueda por editorial
- Acantilado
- Agua viva
- Akián Gráfica Editora
- Almadía
- Altamarea
- Alquimia
- Alpha Decay
- Anagrama
- Austral
- Automática Editorial
- Bajo la luna
- Banda Propia
- Blatt & Ríos
- Caballo Negro
- Caleta Olivia
- Candaya
- Catedral
- Chai
- China editora
- Compañía Naviera Ilimitada
- Concreto
- Consonni
- Criatura Editora
- Cuneta
- Debolsillo
- De parado
- Diente de León
- Dioptrías Editorial
- Dualidad
- Duomo
- Ediciones Godot
- Editorial Marciana
- Elefante Poesia
- Elemento Disruptivo
- Entropía
- Errata Naturae
- Eterna Cadencia
- Evaristo
- Fera Design
- Fiordo
- Fondo de Cultura Económica
- Fruto Estudio
- Funambulista
- Gaia
- Gatopardo
- Gog & Magog
- Gourmet Musical
- Hexágono
- Hueders
- Hwarang editorial
- Impedimenta
- Isla Desierta
- La bestia equilatera
- La flor azul
- La navaja suiza
- La Pollera
- La tercera editora
- Las afueras
- Laurel
- Leteo
- Libros del Asteroide
- Libros del K.O.
- Limonero
- Lumen
- Lunwerg Editores
- Malpaso
- Mansalva
- Mardulce
- Marea Editorial
- Metales Pesados
- Metalúcida
- Minúscula
- Montacerdos
- Monte Hermoso
- Morela Editora
- Musaraña
- Nascimento
- Neutrinos
- Niño editor
- Nocturna
- Notanpüan
- Notas Abisales
- Now Books
- Obloshka
- Odelia
- Ojoreja
- Orsai
- Overol
- Páginas de espuma
- Paidós
- Paisanita Editora
- Pánico el pánico
- Paripé Books
- Pequeño editor
- Periplo
- Planeta
- Portaculturas
- Ralenti
- Random House
- Rangún
- Rara Avis
- Revista Balam
- Revista Aguinaldo
- Revista de cine
- Revista Intrépidas
- Revista La Vida Útil
- Ripio
- Rosa Iceberg
- Salamandra
- Santos locos
- Saposcat
- Saraza
- Seix Barral
- Sigilo
- Siglo XXI
- Síncopa Editora
- Tenemos las máquinas
- Tinta Limón
- Tres hermanas
- Trilce Ediciones
- Tusquets
- Universidad de Valparaíso
- Universidad Diego Portales
- Vademecum
- Varasek Ediciones
- Acordeón Editorial
- Caja Negra
- Libros del Zorro Rojo
- Avenauta
- Grijalbo
- Alfaguara
- Penguin Clásicos
- Alma
- Bienal de cuenca
- Cómo Comprar
- Opciones de envío
- Política de Devolución
- Contacto
De los malentendidos que rodean la lectura de 40 watt, tal vez el más inocente es el que propone leerlo como una novela en verso. Menos obvio y más decisivo me parece, en cambio, el que irradia desde su título mismo. Porque lo cierto es que, aunque la poca luz del título podría sugerir una vocación realista, de lo que se trata más bien, acá, es de nombrar el procedimiento. La lamparita de 40 watt es el equivalente del espejo convexo de Ashbery: el símbolo del artificio que sostiene esta escritura. A pesar, o más allá, de la nitidez, la plasticidad y el detalle de las descripciones, la penumbra o la media luz anunciada en el título de este libro es el símbolo de una voluntad de opacar. Luz y oscuridad: menos objetivista que barroco, barroso o manierista, Taborda anima en el lector una ilusión semejante a la de quien, agradando la imagen con un largavistas, cree poder acercarse a un detalle que permanece esencialmente inasible. La historia, la novela, en ese sentido, es una especie de trompe l’oeil, una profundidad ficticia en un escenario sobre el que se proyectan otras imágenes, por momentos alucinatorias, pesadillescas. Imágenes sobre imágenes: versos: paradoja de un libro que levanta, no sin alarde, una especie de gran aparato narrativo, para apoyarse al fin, sin embargo, en lo esencial de la poesía: el placer del verso. Luz, oscuridad, y en el corazón de esa oscuridad, un Kurtz de los arrabales de Rosario, del barro del Paraná, de las postrimerías del siglo XX.
Miguel Ángel Petrecca
TABORDA, OSCAR - 40 WATT
De los malentendidos que rodean la lectura de 40 watt, tal vez el más inocente es el que propone leerlo como una novela en verso. Menos obvio y más decisivo me parece, en cambio, el que irradia desde su título mismo. Porque lo cierto es que, aunque la poca luz del título podría sugerir una vocación realista, de lo que se trata más bien, acá, es de nombrar el procedimiento. La lamparita de 40 watt es el equivalente del espejo convexo de Ashbery: el símbolo del artificio que sostiene esta escritura. A pesar, o más allá, de la nitidez, la plasticidad y el detalle de las descripciones, la penumbra o la media luz anunciada en el título de este libro es el símbolo de una voluntad de opacar. Luz y oscuridad: menos objetivista que barroco, barroso o manierista, Taborda anima en el lector una ilusión semejante a la de quien, agradando la imagen con un largavistas, cree poder acercarse a un detalle que permanece esencialmente inasible. La historia, la novela, en ese sentido, es una especie de trompe l’oeil, una profundidad ficticia en un escenario sobre el que se proyectan otras imágenes, por momentos alucinatorias, pesadillescas. Imágenes sobre imágenes: versos: paradoja de un libro que levanta, no sin alarde, una especie de gran aparato narrativo, para apoyarse al fin, sin embargo, en lo esencial de la poesía: el placer del verso. Luz, oscuridad, y en el corazón de esa oscuridad, un Kurtz de los arrabales de Rosario, del barro del Paraná, de las postrimerías del siglo XX.
Miguel Ángel Petrecca
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $88,33


3 cuotas sin interés de $176,67









































18 cuotas con otras tarjetas

Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.
Total: $530
ENVÍOS
Enviamos tu compra a todo el país
CUOTAS
Hasta 12 cuotas dependiendo del método de pago
Sitio seguro
Protegemos tus datos
ENVÍOS
Enviamos tu compra a todo el país
CUOTAS
Hasta 12 cuotas dependiendo del método de pago
Sitio seguro
Protegemos tus datos