En un bar en el límite de la selva peruana, frente al aeropuerto de Pucallpa, un hombre espera a un desconocido que pasará a buscarlo para unirse al equipo de filmación de una película que se rodará río arriba, en plena jungla. Sumido en lo improbable de la cita, mientras espera y sopesa los hechos más recientes de su vida que lo han llevado hasta allí, queda embelesado por un mono que juega entre las mesas. El puro hastío –o quién sabe qué tentación– hace que el hombre se deje llevar por el impulso de robarlo descaradamente y escaparse hacia la espesura. Con el mono como único compañero, viajará bordeando los ríos y buscará dar con el grupo de europeos que, se supone, lo contratarán como asistente técnico en la empresa cinematográfica.
O, posiblemente, todo esto sea una excusa y el prófugo no escape sólo del robo que acaba de llevar a cabo.

Todo lo que se escucha en la selva es antiguo y llega amplificado.
Todo lo que se siente en la selva es enloquecedor en un punto.
La selva es otra dimensión para los sentimientos humanos.
Nada de esto podría haber ocurrido de otro modo.

Eric Schierloh (La Plata, 1981) publicó los libros Formas de humo (2006), Kilgore (2010), Donde termina el desierto (2012), Costamarina (2012), Los cueros (2014), Frío en las regiones equinocciales (2014), El mamut (2015), El maguey (2016), Troglodytes (2017) y Por el camino de tierra (2017). Además de la serie de haibunes El bosque de signos escribe otra titulada El viento en los túneles de la mente, de la que pronto aparecerán los primeros 3 textos en coedición Bajo la luna/EME (La memoria de los peces, La comadreja montó al pájaro carpintero y juntos volaron atravesando el bosque y M). Ha traducido a Herman Melville, Henry David Thoreau, Theodore Enslin, D.H. Lawrence, Richard Brautigan y William S. Burroughs, entre otros. Vive en City Bell, desde donde dirige la editorial artesanal & hogareña Barba de Abejas.

SCHIERLOH, ERIC - La mera tierra

$3.350
SCHIERLOH, ERIC - La mera tierra $3.350
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • BANANA LIBROS - Punto de retiro gratis en MAR DEL PLATA zona Güemes

    Gratis

En un bar en el límite de la selva peruana, frente al aeropuerto de Pucallpa, un hombre espera a un desconocido que pasará a buscarlo para unirse al equipo de filmación de una película que se rodará río arriba, en plena jungla. Sumido en lo improbable de la cita, mientras espera y sopesa los hechos más recientes de su vida que lo han llevado hasta allí, queda embelesado por un mono que juega entre las mesas. El puro hastío –o quién sabe qué tentación– hace que el hombre se deje llevar por el impulso de robarlo descaradamente y escaparse hacia la espesura. Con el mono como único compañero, viajará bordeando los ríos y buscará dar con el grupo de europeos que, se supone, lo contratarán como asistente técnico en la empresa cinematográfica.
O, posiblemente, todo esto sea una excusa y el prófugo no escape sólo del robo que acaba de llevar a cabo.

Todo lo que se escucha en la selva es antiguo y llega amplificado.
Todo lo que se siente en la selva es enloquecedor en un punto.
La selva es otra dimensión para los sentimientos humanos.
Nada de esto podría haber ocurrido de otro modo.

Eric Schierloh (La Plata, 1981) publicó los libros Formas de humo (2006), Kilgore (2010), Donde termina el desierto (2012), Costamarina (2012), Los cueros (2014), Frío en las regiones equinocciales (2014), El mamut (2015), El maguey (2016), Troglodytes (2017) y Por el camino de tierra (2017). Además de la serie de haibunes El bosque de signos escribe otra titulada El viento en los túneles de la mente, de la que pronto aparecerán los primeros 3 textos en coedición Bajo la luna/EME (La memoria de los peces, La comadreja montó al pájaro carpintero y juntos volaron atravesando el bosque y M). Ha traducido a Herman Melville, Henry David Thoreau, Theodore Enslin, D.H. Lawrence, Richard Brautigan y William S. Burroughs, entre otros. Vive en City Bell, desde donde dirige la editorial artesanal & hogareña Barba de Abejas.