A los 51 años, Rachel Cusk ya va por su tercera vida literaria. Empezó como novelista elegante, irónica; continuó con una serie autobiográfica que la hizo famosa y controversial; y hoy se la considera la renovadora de la autoficción con una magnífica trilogía:A contraluz (2014), Tránsito (2017) y Prestigio (2018). en estos volúmenes está casi desaparecida como narradora y funciona como antena que sintoniza las historias de los otros. En la vida real, Cusk nació en Canadá y en 1974 se mudó de forma permanente a Inglaterra, de modo que a pesar de su nacionalidad se la puede considerar una escritora británica. En Inglaterra se casó, tuvo a sus hijas, se divorció, empezó a escribir. Una mujer elegante, hermosa, de clase media alta, estable en su carrera, acostumbrada a una vida burguesa. Debutó muy joven, a los 26, con Saving Agnes, que ganó el premio Whitbread a mejor primer novela. Durante los años ‘90 escribió exclusivamente ficción, comedias negras protagonizadas por mujeres como The Country Life, una sátira sobre una joven que abandonaba su vida en Londres para cuidar de un joven discapacitado en una casa de campo inglesa o The Temporary, sobre una secretaria cabeza hueca y su romance desapasionado con un ejecutivo solitario. Hasta aquí ganaba buenas críticas y alguna objeción sobre cierto enamoramiento con las palabras: se solía decir que sus novelas estaban “sobreescritas”. Por lo demás, transitaba la escena como una escritora de talento aunque no demasiado vistosa.  Mariana Enríquez 

COMBO 1: TRILOGÍA RACHEL CUSK

$12.000
Envío gratis
¡No te lo pierdas, es el último!
COMBO 1: TRILOGÍA RACHEL CUSK $12.000

A los 51 años, Rachel Cusk ya va por su tercera vida literaria. Empezó como novelista elegante, irónica; continuó con una serie autobiográfica que la hizo famosa y controversial; y hoy se la considera la renovadora de la autoficción con una magnífica trilogía:A contraluz (2014), Tránsito (2017) y Prestigio (2018). en estos volúmenes está casi desaparecida como narradora y funciona como antena que sintoniza las historias de los otros. En la vida real, Cusk nació en Canadá y en 1974 se mudó de forma permanente a Inglaterra, de modo que a pesar de su nacionalidad se la puede considerar una escritora británica. En Inglaterra se casó, tuvo a sus hijas, se divorció, empezó a escribir. Una mujer elegante, hermosa, de clase media alta, estable en su carrera, acostumbrada a una vida burguesa. Debutó muy joven, a los 26, con Saving Agnes, que ganó el premio Whitbread a mejor primer novela. Durante los años ‘90 escribió exclusivamente ficción, comedias negras protagonizadas por mujeres como The Country Life, una sátira sobre una joven que abandonaba su vida en Londres para cuidar de un joven discapacitado en una casa de campo inglesa o The Temporary, sobre una secretaria cabeza hueca y su romance desapasionado con un ejecutivo solitario. Hasta aquí ganaba buenas críticas y alguna objeción sobre cierto enamoramiento con las palabras: se solía decir que sus novelas estaban “sobreescritas”. Por lo demás, transitaba la escena como una escritora de talento aunque no demasiado vistosa.  Mariana Enríquez